Nuestros servicios

Qué ofrezco.

Terapia Individual

La terapia individual es un espacio donde puedes expresar todo aquello que te preocupa y de lo cual yo me haré cargo. Reviso y evaluó tus principales problemas, angustias y diseño, un tratamiento personalizado en función de las situaciones planteadas en consulta.

Conmigo encontrarás una experiencia analítica, en  un trabajo en conjunto, empático, profundo y enormemente enriquecedor como desarrollo personal. El entrar a una psicoterapia te da el privilegio de ser escuchado y pensado exclusivamente a ti por alguien que tiene la preparación para ayudarte a entender el funcionamiento de tu mente, y por consiguiente, al ir entendiendo ese material inconsciente, iremos desarrollando más herramientas para poder manejar los conflictos que se nos presentan en la vida para llegar a obtener una mejor calidad de vida a futuro

A través de un proceso analítico es posible ir conociendo las razones inconscientes, los conflictos y las causas de los síntomas que provocan que te sientas deprimido y angustiado. Es importante entender que cada quien es una persona única con una vida única, por lo cual es preciso trabajar en un proceso único para comprender lo que le pasa a una persona en particular.

Te ofrezco ayuda especializada en los siguientes aspectos:

• Baja autoestima

• Estados depresivos

• Problemas de ansiedad

• Conflictos de pareja

• Duelo

• Problemas de relaciones personales.

• Fobias

• Procesos de perdón

• Ansiedad Social.

Terapia de Familia

Es muy útil para enfrentar una variedad de desafíos, como conflictos intergeneracionales, problemas de comunicación o cualquier situación que afecte la dinámica familiar.

La terapia familiar es una terapia muy activa y, a menudo, les asigna tareas para hacer a los miembros de la familia. Las personas que participan en mis sesiones de terapia familiar aprenden más sobre sí mismas y sobre cómo funciona su familia.

La cantidad de sesiones requeridas varía según la gravedad de los problemas y la voluntad de los miembros a participar en la terapia. La familia y está tu servidora, estableceremos metas mutuas y conversaremos sobre el tiempo que se espera para lograr las metas. No todos los miembros de la familia asisten a cada sesión, todo depende de los avances que se observen en interconsulta.

Desarrollaré un modelo de terapia estratégica donde resolveremos conflictos específicos en la vida de las personas, ayudaré a los pacientes a organizar y focalizar sus objetivos en tareas concretas, dependiendo el rol que desempeñen en la familia. Profundizaré en los factores históricos relacionados con los problemas que observe en consulta.

 Te ofrezco ayuda especializada en estos aspectos:

 • Les ayudaré a concentrarse menos en el miembro que ha sido identificado como enfermo y se concentra más en la familia como un todo.

• Fortaleceré a todos los miembros de la familia para que puedan resolver juntos sus problemas de manera asertiva

• Ayudaré a identificar conflictos y ansiedades y ayudaré a la familia a elaborar estrategias para resolverlos.

• Desarrollaremos la escucha activa dentro de la consulta.

• Enseñaré estrategias para manejar conflictos y cambios dentro de la familia de un modo diferente. A veces, el modo en que los miembros de la familia están acostumbrados enfrentan los problemas aumenta las probabilidades de que lleguen a tener síntomas.

 

Psicología desde el extranjero

Cuando tomas la decisión de migrar ,se une el primer reto, la despedida. La despedida implica no solo despedirnos de las personas de nuestro entorno, que puede significar también nuestra familia, sino que también implica despedirnos de nuestro lugar, de nuestro sentir, de nuestros hábitos, nuestra cultura, de nuestros vecinos, de nuestra cotidianidad, de nuestras raíces. El partir implica un alto nivel de tristeza, un desprendimiento total de todo lo que hemos trabajado por años, es vivir las ansias de una nueva etapa y el miedo de saber si funcionará o no.

Es empacar sentimientos, sueños, proyectos, unos que se cumplirán y otros que nos decepcionarán. Sentirás el apoyo de amigos y familiares que te ayudarán tan pronto llegas, como otros que no tendrán empatía y olvidarán cómo llegaron. En este proceso hay mucha inestabilidad emocional y sobre todo financiera. Muchas familiares sobreviven al sistema y otros simplemente se divorcian; los planes en familia se desvanecen.

La incertidumbre acerca de ese añorado futuro es un aspecto que suele estar presente a lo largo de nuestras vidas como migrante. A fin de mitigar el estrés que supone la incertidumbre, tendemos a anticipar, pensando que así tendremos la situación más controlada. Sin embargo, este tipo de anticipaciones tienden a aumentar la sintomatología ansiosa y quizás la depresión, trastornos de sueño o de alimentación. La barrera lingüística resulta siendo un reto que de cierta manera nos quita el sueño y ni hablar cuando aparece el choque cultural, tenemos que adaptarnos a situaciones al mismo tiempo, entonces empiezas a pelear entre trabajar en lo que no estás acostumbrado y aprender el idioma lo más rápido posible para que tu estilo de vida económico mejore.

Por otro lado, aparece también el síndrome de Ulises, también conocido como síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple. Este síndrome implica un gran malestar a nivel emocional sufrido por aquellas personas que han emigrado bajo unas circunstancias extremas. En él se suele observar una sintomatología depresiva, ansiedad e incluso somatizaciones, tales como cefaleas, los estresores principales que afectan al desarrollo este síndrome son la soledad, el duelo migratorio, la lucha por la supervivencia y el miedo a los peligros que puedan surgir a lo largo del viaje que afecten a la integridad física. Probablemente, haya llegado un momento en el cual las dificultades para adaptarse se hacen cada vez más notables o duraderas en el tiempo y te gustaría encontrar una solución. La terapia psicológica puede ser de gran ayuda en los casos en los que existen dificultades de adaptación.

¿Cómo especialista, cómo podré ayudarte? En lo referente al proceso de emigración, puedo ayudarte con aspectos tales como:

• Manejo del estrés, ansiedad, irritabilidad o sintomatología depresiva.

• Habilidades sociales para crear una red de apoyo.

• Creación de objetivos realistas.

• Prevención de la frustración.

• Proceso de duelo migratorio.

• Toma de decisión sobre partir o no.

• Definición de roles tanto individuales como en familia.

• Reeducar con respecto al contexto.

• Reevaluar roles en la familia.

• Herramientas para adaptarte al sistema.

"A MEDIDA QUE TE ADAPTAS A ESTA NUEVA TIERRA, RECUERDA QUE CADA EXPERIENCIA ES UNA LECCIÓN QUE TE ACERCA MÁS A LA INTEGRACIÓN Y AL ÉXITO."

Resultados

"Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia".

Fuente de la cita